Tratamiento para madera de pino: (Curar Madera para que no se Pudra)

La materia puede tener diferente clasificación dependiendo de la maleabilidad y robusticidad que puede ofrecer en elaboración de muebles y objetos de madera.
El tratamiento para la madera de pino, suele ser muy sencillo de acuerdo a productos que vayan a tratar en el mantenimiento y cuidado de este tipo de madera.
En este artículo encontrarás información detallada acerca de, mantenimiento y tratamiento de la madera de pino en exteriores e interiores, cómo se debe proteger y cuidar la madera de pino y productos que ayudan a cuidar la madera de pino.
La madera de pino por defecto es una de las más usadas y conocidas debido a la facilidad de trabajo en corte y versatilidad para realizar diseños exclusivos.
Tratamiento y mantenimiento de la madera de pino en interiores y exteriores.
Independientemente del tipo de madera el tratamiento en exteriores e interiores de la madera debe realizarse para evitar la humedad y por ende sufra daños irreversibles.
Cuidado y tratamiento de la madera para exteriores.
En algún momento se ha identificado que la madera no se suele optar por este tipo de acabados en diferentes partes de la casa debido al alto costo del mantenimiento.
Las personas optan por la utilización de muebles y acabados en metales y plásticos para exteriores, puede influir el bajo costo manteniendo de estos acabados, pero hay que tener en cuenta que los acabados en metal y plásticos, tienden a agrietarse y oxidarse respectivamente.
Al identificar el tipo de madera se puede identificar cuáles son los productos más adecuados para la protección y mantenimiento de los muebles o productos de madera.
Basta con dar un recubrimiento por medio de un barniz, en el caso de Las Maderas blancas se puede optar por tonalidades y la impermeabilización es más sencilla.
También se puede omitir el proceso de lijar y su aplicación puede ser de 3 a 5 años de acuerdo a la exposición al ambiente que esté el producto de madera.
Tratamiento y cuidado en interiores.
Los interiores de muebles y productos de madera suelen verse afectados por humedad, hongos y Termitas y eliminar dichas afecciones suele ser relativamente sencillo.
Es muy necesario dar una limpieza frecuentemente para librar de polvo y suciedad que se acumula.
En el caso de identificar Termitas se recomienda lijar dichas afecciones que han causado, y en su defecto añadir masilla para madera para rellenar las perfecciones identificadas.
El protector multitratamiento es el producto ideal para el mantenimiento general por varias afecciones que se pueden identificar en los interiores de los muebles y productos de madera.
Cómo curar la madera para que no se pudra
Para lograr que la madera no se pudra ni deje penetrar los líquidos en su interior, se puede utilizar aceite de girasol, de linaza, de nuez o de tung. Estos productos los puedes encontrar en las propias tiendas de bricolaje.
Como cuidar y proteger la madera de pino.
Existen diversos cuidados y tratamientos para la madera independientemente del tipo, determina la utilización de productos para el mantenimiento y en el caso de reparación tratamientos que se enfocan eliminar dichas amenazas que pueden afectar y dañar el mueble o producto de madera.
Cuidados.
La madera de pino es la que más necesita frecuentemente de limpieza para sacar el polvo que se acumula en la misma, a mediano y largo plazo se puede identificar que está probablemente pierda su color inicial.
Es recomendable aplicar diversas capas de imprimación y barnizado para que esta se mantenga como nueva.
El mejor cuidado que se le puede dar a la madera de pino es no exponerla ambientes rústicos es decir, ambientes externos como el sol y lluvia pueden afectar la y deteriorarlo fácilmente.
Tratamientos.
La madera de pino tiene un tratamiento que se llama impregnación que consta en, colocar algunos elementos químicos como son arsénico, cromo y cobre para darle mayor resistencia.
Posteriormente a la utilización de químicos se puede proceder a la utilización de productos como son imprimación y barniz para otorgar colores de acuerdo al gusto y el mantenimiento adecuado que lo tenga libre de amenazas como humedad y Termitas.
En el caso de que no se haya aplicado ningún tratamiento a la madera de pino se puede optar por, aplicación de tratamientos enfocados a proteger y mantener el mueble y pieza de madera de acuerdo a las necesidades de la persona.
Productos que ayudan a cuidar la madera de pino.
Existen diversos productos en el mercado que ayudan a cuidar y mantener la madera de pino de acuerdo a las aflicciones y necesidades que se le quiera dar.
Lasur.
Este producto se penetra en la madera y no forma capas como lo puede hacer el barniz e imprimación, dejando acabados de poro abierto que ayuda a regular la humedad aportando la salida de vapor de agua de la misma.
Aceite de linaza.
Este producto ayuda como disolvente en otros productos como puede ser el barniz e imprimación, dependiendo de las capas que se quiere aplicar al iniciar se puede optar por hasta un 20% adicional en su aplicación y disminuir lo a la mitad.
En las siguientes capas ayuda a dar un secado rápido y una mejor penetración del producto.
Trementina de pino.
Este producto conjuntamente con la aceite de linaza y la colofonia son productos naturales que ayudan a un tenido y acabado ideal pero, son productos muy inflamables y que recomendablemente deben ser manipulados por personas que conozcan del tratamiento.
Aceite de linaza y trementina.
El aceite de linaza debe diluirse hasta un 50% con la trementina para combinar y de la misma manera, su utilización es impregnar la madera y otras superficies como suelos de barro para proteger de hongos e insectos.
Esta combinación es muy común encontrarlos en tratamientos naturales para la madera como una base indispensable.
Solución de Sosa cáustica.
En el mercado se puede encontrar como Sosa cáustica, soda cáustica y su nombre químico hidróxido de sodio, se procede a diluir la Sosa cáustica hasta un 10% en agua, ayuda a proteger la madera y sirve como repelente para hongos y moho.
Es recomendable la utilización de productos de protección como máscara, guantes y gafas debido a que la Sosa cáustica es un producto inflamable y peligroso en su manipulación, puede causar quemaduras al contacto con la piel.
Solución de Sosa cáustica y ceniza de madera.
La mezcla de estos productos ayuda a conservar y limpiar la madera y también tiene el efecto de teñir, la manipulación de estos productos hay que hacerlo con cierta precaución debido al alto riesgo que pueden producir en quemaduras.
Aceites.
Aceites naturales cómo oliva y girasol entre muchos más, son sencillamente de conseguir en tiendas y mercados y se deben mezclar con vinagre y sal sobre un litro de aceites aplicados en caliente ideales para proteger la madera.
Sal de bórax.
Esta solución es utilizada por técnicos y profesionales en el tratamiento de madera, el cual consta de sumergir la pieza de madera por un minuto en un tanque con solución de bórax a temperaturas máximas de hasta 90 grados centígrados.
Se considera una solución definitiva debido a las propiedades ignífugas, en el caso de productos que se vayan a rehabilitar por daños se puede proceder en la utilización de brocha o pistola.
[orbital_cluster categories="1" order="DESC"]