Cómo pintar madera de pino virgen

Cómo pintar madera de pino virgen

Si eres de las personas que les gusta ejecutar su propio trabajo sin dejar a terceros hacer lo que tu fácilmente podrías realizar sea por economizar y sentirte autosuficiente puedes aprender todo este proceso que tenemos preparado para saber cómo pintar madera con un tipo de madera conocida como pino virgen.

El pino virgen resulta ser un tipo de madera peculiar que te lo explicaremos de igual manera antes de presentarte la manera de su pintada para tener mayor conocimiento de su proceso.

Si ya conoces del tema puedes solo dar lectura al apartado inicial del siguiente artículo.

Índice
  1. ¿Cómo pintar un mueble de pino sin tratar?
    1. ¿Cómo solucionar esto para la madera de pino virgen? Conoce cómo pintar madera nueva
  2. Errores que tienes que evitar al pintar en madera
    1. Su proceso inicial al lijar o decapar
    2. La limpieza es clave
    3. No leer instrucciones de las condiciones para pintar
  3. Conoce otros temas que te pueden interesar y necesitar de la madera
    1. ¿Qué sabemos del pino virgen?
    2. Qué características tiene el pino virgen
    3. La limpieza de la madera de pino en un mueble
    4. ¿Para el caso de la lija como se cual elegir?

¿Cómo pintar un mueble de pino sin tratar?

Si tienes madera de pino para tratar desde cero puedes hacerte la pregunta común de ¿porque se siente al tacto un poco áspero en su superficie? Esto puede suceder por el acabado al corte de la máquina o por algún equipamiento de lijado que lo deja de esa manera. Ten claro que no debes usar cualquier lija para mejorar su estado ya que si usas alguna con un número grueso o lijas muy fuerte solo harás que siga áspero.

¿Cómo solucionar esto para la madera de pino virgen? Conoce cómo pintar madera nueva

Si la madera es virgen no debes lijar directamente sin importar el número de lija que uses sino seguir los siguientes pasos:

  • Pasa una primera mano de pintura en la madera.
  • Puedes usar una lija de 220 o 260 después de que la pintura seque, poco a poco lo áspero de la madera desaparecerá, pero debes ir al tacto comprobando.
  • Utilizando un trapo semi mojado o preferible seco quitas los residuos.
  • Si hace falta puedes darle una segunda mano de pintura
  • Finalmente puedes proteger con laca de agua y estará lista la madera.

Errores que tienes que evitar al pintar en madera

Preparamos un apartado para que conozcas posibles errores que puedes cometer al momento de pintar este tipo de madera u otra en general, debes estar atento de cada problema que puede presentar el proceso de pintar algún objeto de madera y evitar conflictos que pueden terminar deshaciéndote de tus cosas.

Su proceso inicial al lijar o decapar

Observa clara y detenidamente el estado de tu objeto de madera para comprobar si se encuentra en condiciones de solo lijar o necesita decapar quitando capas innecesarias y malas de la madera para posteriormente realizar una suave lijada con un número fino.

La reparación antes de pintar

En el caso de identificar los problemas en algunas partes de tu mueble a reparar puede que ya pintes con seguridad hasta enterarte de que necesita una completa reparación dándote cuenta de partes faltantes de pintura por su firme postura y reparación teniendo que repetir el proceso.

La limpieza es clave

Antes y después de lijar debes realizar una completa limpieza usando una brocha, un soplador o algún trapo semi húmedo deshaciéndote de toda suciedad, pues lo común en estos trabajos es ver al finalizar de pintar restos de suciedad en forma de grumos.

No leer instrucciones de las condiciones para pintar

Antes de empezar este proceso, y si es tu primera vez, debes revisar todo con claridad dentro de algún manual de uso para la pintura, la lija, el material a pintar y los procesos como los que te presentamos en este artículo, asegúrate en este caso de saber las condiciones en las que pintaras porque existe madera y pintura que no trabaja correctamente si en su proceso se expone al sol, al viento o al frio, así que ten en cuenta cada indicación en general.

Puedes dejar puntos sin pintar

Como te decíamos en el apartado de no reparar el objeto que pintarás puedes igualmente olvidar partes o te pueden aparecer partes para pintar teniendo que hacer todo el proceso por segunda o hasta tercera vez, observa detenidamente cada área sin explorar y déjale el mismo número de manos para tener una postura firme y correcta.

Conoce otros temas que te pueden interesar y necesitar de la madera

¿Qué sabemos del pino virgen?

La madera categorizada como maciza contempla dos grupos encontrando al pino o pino virgen en el de las macizas blandas que muchos carpinteros usan de manera directa sin ningún trato ni acabados.

Qué características tiene el pino virgen

Al igual que otro tipo de madera el pino virgen tiene cualidades que lo caracterizan y diferencian de las demás clases, mantiene su composición de buena calidad y resistencia, por lo general es usado por carpinteros sin acabados para su transformación, en relación a su historia forma parte de los pinus canarieensis con su árbol de más de 20 metros de altura y una historia de 800 años usado para la fabricación y construcción de distintos artefactos u objetos.

La limpieza de la madera de pino en un mueble

para preparar la madera de pino debes llevar puesto ropa acorde el trabajo a desarrollar ya que su madera es absorbente para el caso de no ser barnizada por lo que causaría marcas de agua fácilmente, si estás listo puedes empezar a limpiar la madera de tu mueble de la siguiente manera:

  • Debes frotar suavemente con una lija fina eliminando cualquier rastro de suciedad, grasa o barniz.
  • El paso siguiente es rellenar los agujeros necesarios con algún relleno especial para pino que coincida con el color del mueble.
  • Coloca según tu preferencia barniz, cera o aceite por capas mejorando su estado.
  • Debes pulir las áreas modificadas con algún pañuelo seco y de manera suave.

¿Para el caso de la lija como se cual elegir?

Déjanos decirte que las lijas de color negro son más preferibles y más usadas para la madera, en cuestión al número de lija estas constan de numeración en la parte de atrás expresando que el número más alto es más fino y el bajo es fuerte, dependiendo del trabajo a hacer optaras por la mejor lija.

Es preferible que compres de distintos números entre gruesas y finas para ir adaptando su uso a la madera y conocer cuál sería la exacta para el trabajo y otros que tengas.

Compartir
Subir