Saltar al contenido
Técnicas para pintar madera

Como pintar madera con poliuretano

Como pintar madera con poliuretano

Contenido de la página

El poliuretano es ideal para pintar todo tipo de madera debido a que es una tendencia y una mejora en las pinturas tanto de látex o agua y pinturas a base de aceite.

Las pinturas compuestas por medio del poliuretano aportan acabados más detallados tanto en colores como las sustancias plásticas de las que se compone.

En este artículo encontrarás información detallada acerca de cómo pintar madera con poliuretano, pasos para pintar con poliuretano la madera, diferencias de las principales pinturas de madera y pintura de poliuretano para acabados.

Pasos para pintar con poliuretano la madera.

Los siguientes pasos se centran en el ambiente y herramientas que se deben tener para trabajar con pintura a base de poliuretano y obtener los mejores resultados de acuerdo a la aplicación del poliuretano.

Paso 1.

Se debe preparar el lugar de trabajo comenzando por la limpieza tanto de los productos de madera, debido a que, el poliuretano tiene la facilidad de mezclarse con todo tipo de partículas de polvo y suciedad.

Para trabajar con este tipo de pintura a base de poliuretano, se necesita una alta ventilación, por lo general el poliuretano, emite altos gases en la aplicación y evaporación de la misma.

Usar todo tipo de protección como mascarillas ayuda a proteger de mejor manera frente a la evaporación de los olores fuertes que puede emitir este tipo de pintura.

Se debe crear una superficie de trabajo en donde, se pueda proteger los alrededores donde se va a pintar la madera, dependiendo de la composición de este tipo de pintura, se puede retirar de manera sencilla cuando las salpicaduras han alcanzado los lugares cercanos sin protección.

Paso 2.

Es ideal preparar la madera comenzando por eliminar los acabados antiguos o capas de pintura que se han aplicado y se han deteriorado debido a golpes y uso frecuente.

Se considera necesario lijar la madera, dependiendo del tipo de pintura y capas aplicada se puede optar por lijas sencillas hasta las más gruesas dependiendo del resultado y acabado que se le quiero dar.

Posterior a la limpieza de capas de pintura deterioradas por medio de la lija se procede a limpiar de manera correcta para eliminar todo tipo de impurezas y polvo que se produce por el lijado.

Cuando la pintura está fabricada a base de aceite en el poliuretano, se debe utilizar todo tipo de disolventes minerales, con la finalidad de humedecer y quitar todo tipo de pelusas y polvo que se puede acumular.

En el caso de una pintura a base de agua para el poliuretano basta con humedecer un paño con agua y retirar las impurezas.

También, se puede optar por paños antiestáticos para una limpieza en seco, se debe tener en cuenta que este tipo de productos contienen algunos químicos que pueden interferir con la adherencia de la pintura.

Paso 3.

Se debe decidir qué tipo de implementos y qué técnica es la más favorable para pintar el artículo de madera, preferiblemente para superficies lisas es recomendable utilizar todo tipo de brocha, al utilizar una brocha está genera capas más gruesas y evita aplicar capas innecesarias de pintura.

En caso de contar con un presupuesto adicional, se puede optar por comprar aerosol de la pintura con poliuretano para cubrir zonas que son más difíciles de alcanzar.

Basta con aplicar una capa de pintura necesaria para equilibrar las pinturas realizadas anteriormente para evitar acumulación de pinturas como son gotas o grumos.

Paso 4.

Es necesario mezclar la pintura a base de poliuretano para evitar sustancias de poliuretano asentadas, esto se realiza con la finalidad de equilibrar toda la cantidad de pintura.

Para sellar la madera, se recomienda utilizar disolventes minerales mezclados con la pintura de poliuretano debido que esto optimiza el secado de este tipo de pintura.

Por lo general, el poliuretano puede generar todo tipo de gotas, burbujas y marcas desiguales de la brocha, esto se puede evitar al utilizar la lija para equilibrar dichas imperfecciones hasta obtener un resultado plano.

Se recomienda, utilizar la pintura a base de poliuretano siempre y cuando se haya sellado la madera por medio de una capa por medio de una pintura base.

Al aplicar cada capa de pintura de poliuretano u otras capas base, se recomienda utilizar una lija hasta tener la superficie plana que permita aplicar otra capa de pintura

Diferencias de las principales pinturas para madera.

Para pintar madera se puede optar por varias opciones que permiten dar acabados muy buenos y sobresalientes de acuerdo a las necesidades y aplicaciones que se le vaya a dar al artículo de madera.

En tiendas físicas y mercados online se puede encontrar las siguientes categorías de pinturas.

Barniz.

Este tipo de pintura tiene acabado superiores y una apariencia natural, cuenta con características idóneas como es la resistencia y duración, ideal para aplicar en ambientes interiores y externos.

Este tipo de pintura también se aplica en decoraciones rústicas, y todo tipo de decoraciones como es en puertas y ventanas.

Laca, goma laca.

Este producto aporta capas protectoras dependiendo de su color, tiene una alta resistencia frente a golpes y tráfico de uso, pero no se recomienda utilizar en mobiliario de cocina debido a que tiene productos químicos y estos pueden tener efectos secundarios frente a temperaturas altas.

Este producto es ideal para utilizarlo en madera de calidad como pueden ser muebles y se puede optimizar su aplicación por medio de una brocha de cerdas naturales.

Pintura laca para madera.

Este producto no debe confundirse con la goma laca, porque ofrece una alta resistencia y calidad acompañada de un acabado brillante.

Por lo general se utiliza en interiores, debido a que, se decolora con los rayos del sol. Es ideal para aplicar en grandes cantidades por medio de rodillos, pulverizador o pistola.

Pintura de poliuretano.

Este tipo de pintura básicamente es plástico de forma líquida. Se puede encontrar en diferentes versiones de pintura como es a base de agua o base de aceite.

De acuerdo a la marca y precio puede ofrecer características idóneas como es un secado más rápido y menos toxicidad.

Por lo general, se utiliza en interiores debido a que cuenta con químicos que son bajos a la resistencia frente al calor y productos abrasivos.

Pintura de poliuretano para acabados.

Cómo se mencionó anteriormente, la pintura de poliuretano es ideal para interiores y productos de madera debido a su base de plástico que ofrece acabados gruesos y resistentes.

Poliuretano con base de agua.

Tiene cualidades idóneas cómo son un secado rápido, prácticamente es incoloro y no se nota su olor, al ser a base de agua resulta muy sencillo aplicarlo por medio de una brocha para obtener acabados sencillos y leves.

Poliuretano con base de aceite.

A diferencia la base de agua ofrece una mayor resistencia Al calor y todo tipo de daños, es una buena opción para interiores de cocina, pisos y todo tipo de muebles.

Al optar por pintura de poliuretano natural ofrece colores amarillento similares a la madera, para trabajar con este tipo de pintura

Es recomendable optar por un área con alta ventilación y una limpieza total, debido a que su composición de capas plásticas es fácil la adhesión de partículas de polvo y suciedad.

Al tener una buena ventilación, se obtendrá un resultado en menor tiempo, con la finalidad de aplicar otro tipo de capas siempre y cuando se requiera.

Compartir