Aceite quemado para proteger madera:【Curar Madera】

El pintar muebles con aceite quemado para proteger madera suele ser una actividad convencional a la hora de obtener resultados efectivos y rápidos.
Cómo podemos utilizar el aceite quemado para proteger la madera
Otra técnica casera con aceite quemado
¿Qué necesitamos?
Disolvente: Es un compuesto químico qué se utiliza para disolver, extraer o suspender diversos materiales sin que se modifique químicamente ninguno de ellos.
Aceite de motor usado: Generalmente este producto es muy fácil de obtener y únicamente puedes visitar alguna mecánica en la que tienen bastante cantidad de aceite y puede ser bastante económico, eso sí hay que tener en cuenta qué debe ser un aceite no tan sucio ni quemado.
Cómo pintar madera con pintura a la tiza
Qué pintura se necesita para pintar madera
Cómo pintar madera de pino sin tratar
Curar madera con diesel
Cómo pintar un mueble de madera ya pintado
¿Qué debemos hacer?
1. Colocamos en un recipiente vacío un poco de disolvente que funcionará como una parte fundamental para que el acabado en madera quede bastante profesional.
2. Posteriormente añadimos una cuarta parte de aceite de motor para mezclar en el recipiente donde que tenemos el disolvente. Es necesario aclarar que la cuarta parte de la cantidad es la porción del disolvente que tenemos, es decir si colocamos 4 tazas de disolvente colocaremos una taza de aceite, esto es para evitar que él mobiliario quede demasiado oscuro.
3. Colocamos bastante cantidad alrededor de la madera e inmediatamente con la ayuda de un trapo limpiamos el residuo de aceite para dejar el articulo de un poco más claro.
4. Finalmente dejamos secar el artículo en un lugar fresco y evitar que se moje o se humedezca debido a que esto ocasionaría imperfecciones en la madera.
Tratamiento para madera expuesta a la intemperie
Muchos de nuestros artículos mobiliarios suelen estar ubicados cerca de las ventanas o en nuestro jardín o exterior del hogar, esto hace que los rayos solares y la humedad de las lluvias provocan deterioro imposible desgastamiento del artículo, es por ello que te mostraremos también algunos tratamientos para solucionar este problema.
Barniz
El barniz es uno de los recubrimientos más comunes que realzan la belleza de las maderas, esta pequeña capa ayuda a proteger la madera del sol, la suciedad los insectos, hongos y hasta el agua.
Puede existir diferentes tipos de barnices tales como el sintético, poliuretano, acrílico y nitrocelulosico.
Cada uno de estos tipos de barniz gran un revestimiento superficial en la madera, los cuales la protegen de fisuras ocasionadas por agentes atmosféricos.
Lasur
El azul es un recubrimiento para la madera que posee una acción impregnante y deja un acabado en forma de poros abiertos para que el artículo pueda respirar y facilita la expulsión de la humedad hacia el exterior, además el lasur penetra Por los pequeños agujeros de la madera y la protege hasta en su profundidad.
Los aceites
Existen también tratamientos mucho más naturales y tradicionales como es el ejemplo de aplicar aceite de linaza o de teca qué son muy efectivos en el caso de que quieras colocar tu mobiliario fuera de casa.
Productos que nos ayudan a proteger la madera
Si deseamos fabricar un producto casero para lograr proteger las maderas de nuestros muebles y demás artículos, podemos pedir ayuda a los aceites, el cual nos servirá de barniz natural.
Si deseas que los líquidos no penetren en la madera con facilidad, puedes utilizar aceites de girasol, linaza, nuez o aceite de tung. Los puedes adquiriri en cualquier tienda de bricolaje y ten en cuenta que estos artículos no son de consumo humano.